Andrew X
Superar al activismo
Índice
Los expertos
Por "mentalidad activista" me refiero a las personas que
piensan en sí mismas principalmente como activistas y como pertenecientes
a una amplia comunidad de activistas. El activista se identifica con
lo que hace y piensa en ello como su papel en la vida, de la misma manera
que un trabajo o carrera. Del mismo modo algunas personas se identificarán
con su trabajo (como un médico o un profesor), y en lugar de
ser eso solamente algo que están haciendo, se convierte en una
parte esencial de su imagen de sí mismos.
El activista es un especialista o un experto en el cambio social. Pensar
en tí mismo como activista significa pensar en tí mismo
como alguien de algún modo privilegiado o más avanzado
que los otros en su apreciación de la necesidad del cambio social,
en los conocimientos de cómo conseguirlo y sobre cómo
liderar o estar al frente de la pelea práctica por crear este
cambio.
El activismo, como todos los roles expertos, tiene su base en la división
del trabajo - es una tarea especializada separada de las demás.
La división del trabajo es el cimiento de la sociedad de clase,
donde la división fundamental es la del trabajo mental y el trabajo
manual. La división del trabajo opera, por ejemplo, en la medicina
o la educación. En lugar de que curar y criar a niños
sea un conocimiento general y tareas en las que todos participen, estos
conocimientos se convierten en propiedad especializada de doctores y
profesores, expertos de los que debemos depender para que hagan estas
cosas por nosotros. Los expertos guardan celosamente las destrezas que
tienen y las mistifican. Esto mantiene a las personas separadas e impotentes
y refuerza la sociedad de clase jerárquica.
Una división del trabajo implica que una persona asume un papel
en representación de muchos otros que renuncian a esta responsabilidad.
Una separación de las tareas quiere decir que otras personas
harán tu comida y tu ropa y te proporcionarán electricidad
mientras tú sigues con tu tarea de conseguir el cambio social.
El activista, como experto en el cambio social, asume que las otras
personas no están haciendo nada para cambiar sus vidas y por
esto siente un deber o una responsabilidad de hacerlo en su nombre.
Los activistas piensan que están compensando la falta de la actividad
de otros. Definirnos a nosotros como activistas significa definir *nuestras*
acciones como las que provocarán el cambio social, por lo tanto
ignorando la actividad de miles de miles de otros no-activistas. El
activismo está basado en la falsa idea de que son solamente los
activistas los que hacen el cambio social - mientras que por supuesto
la lucha de clases transcurre constantemente.
Siguiente >>
|