John Crump
Una contribución para la crítica de Marx
Índice
Un comentario sobre "Una contribución a la crítica
de Marx" de John CRUMP
Folleto conjunto de Revolución Social/Solidaridad.
JOHN CRUMP dice "para Europa y para otras partes avanzadas e industrializadas
del mundo la era de las revoluciones burguesas está bien terminada".
Efectivamente yo iría más lejos y diría que hoy
el capitalismo es el sistema dominante en todo el mundo (del este al
oeste) y la clase obrera una clase realmente internacional.
Las reformas capitalistas estatales del "Manifiesto comunista"
que proveyeron el enlace con las políticas bolcheviques de Lenin
han sido llevadas a cabo completamente, con la izquierda tradicional
discutiendo sobre los detalles restantes. Y con todo John sostiene que
los socialistas hoy enfrentan el mismo dilema que en el día de
Marx, el de escoger entre la política socialista sectaria y la
participación en la política reformista burguesa. Esto,
simplemente, no va.
Los socialistas persiguen sus propios intereseses individuales y de
clase (de una manera ligeramente más conciente que la mayoría
de los obreros). Hasta el punto en que el socialismo no era inmediatamente
factible en los días de Marx, los socialistas TENÍAN que
perseguir esos intereses hasta donde podían dentro de la base
de una sociedad capitalista emergente. Esto significó ayudar
en la organización de sus compañeros obreros como una
clase independiente y perseguir reformas que tenían por objetivo
reforzar a la clase. Inevitablemente también representaba luchar
al lado de los burgueses contra las instituciones feudales y aristocráticas.
¿La situación de hoy es la misma? SÍ, en la medida
en que los socialistas todavía persiguen los mismos intereses.
Pero hoy la persecución de esos intereses nos lleva mucho más
cerca del socialismo. Las viejas instituciones de la clase obrera (partidos
social-demócratas, sindicatos y cooperativas), más útiles
en la lucha por reformas básicas, están ahora integradas
a la administración capitalista. Los obreros están obligados
a ir más allá, e incluso fuera y contra estas
instituciones. Las reformas básicas del pasado son ahora tomadas
por hecho, las aspiraciones de los obreros se vuelven cada vez más
difíciles de satisfacer por el capitalismo. Además la
capacidad técnica del mundo y el potencial para la abundancia
y la eliminación del trabajo se hacen más evidentes con
las restricciones y el desperdicio del capitalismo.
No hay enlace automático entre la lucha de clases cotidiana,
que es caracterizada por numerosos períodos de reacción,
y el objetivo socialista, pero puede hacerse un enlace con
los elementos más avanzados de la lucha, algo que Marx, a pesar
del nivel avanzado de su teoría, no podía hacer.
Crear este "enlace" es indudablemente un problema, pero no
significa ser forzado a hacer las elecciones pesimistas que
nos ofrece John Crump.
Los socialistas que son "guiados" por alguna "misión
histórica" en vez de por sus propios intereses individuales
y de clase en la situación actual, han caído presa de
la misma mistificación que aspiran a superar, han convertido
el socialismo en una religión (¡aunque quizás hayan
logrado exorcisar a Marx!)
Mike Ballard (publicado en el número 6 de Revolución
Social)
Índice
|